Héctor Flórez y el compadre Xavi Casado. Con la tecnología de Blogger.

Por fin, rompimos la maldición y estuvimos con Desastre fuera del valle cántabro.

    En estos cuatro años que llevamos teniendo relación con los de Usera, solo hemos podido verles en su apadrinado festival, el Rebujas Rock. Aparte de subir a Cantabria en setiembre para participar en el Rebujas Rock, Desastre suele venir a aullar por el norte un par de veces al año, y venían dando las circunstancias de que en los bares donde iban a actuar no podíamos acceder, por barreras arquitectónicas que tenían esos garitos. El bar La Nube, situado en el barrio bilbaíno Santutxu, está accesible, y allí que nos fuimos.
   Se nos hizo raro estar delante de los de Usera sin pisar campa, sin pisar terreno de festival, y verles tan apretados entre ellos, y tan cerca de su público (físicamente). Nos dimos cuenta de que también se le dan bien las distancias cortas: empezaron a calentar el bar con temas de sus últimos discos de estudio “De pena”, “Acción”, “Miradas empañadas”, “África“…. La temperatura que rompió el hielo se alcanzó cuando Alfonso Carneros, cantante, bajista y líder del grupo, amenazó con buscar un sitio para lanzarse al público, todos le aconsejamos que se subiera al mirador que estaba en la parte de arriba del bar. Si lo abría hecho, el vuelo no hubiese sido mucho mayor que el que se quedó plasmado al final del DVD del grupo “Desde El Corazón del Valle”.



    Seguimos con la expectativa de ver lo que hacía Alfonso bailando al son de la canción “Combo del perdedor”, un tema que se convierte a la mitad en un ritmo de ska. No tardaron mucho en retumbar los “Tambores de Guerra” en Euskal Herria. Tampoco tardaron mucho más en hacer sonar la primera sorpresa de la noche, dando una tregua su batera Chus Ortiz, tocaron “Carta a Clara”, un bonito y sensible tema sobre las abuelas de la Plaza de Mayo. Se dijo durante el concierto que para Chus era la primera vez que tocaba en Euskal Herria, y se le notaba, a media canción de “Carta a Clara” se reanudó a su grupo respetando perfectamente el ritmo de ella, pero una vez pasada la sensibilidad, empezó a golpe de vaqueta a “Soltar Lastre”, para subirnos de nuevo hasta la altitud que habíamos cogido.

   Después de tres años de haber sacado su último disco de estudio Soltando Lastre (2012), ya es hora de que tengan algo solido para el próximo disco, y nos enseñaron uno de los cortes que formará parte de su próximo trabajo. La canción “Cometa Azul” es todo lo que sabemos del sétimo disco de estudio de Desastre, un tema que no se sale de su estilo urbano, vamos a esperar a ver qué toque le dan en el estudio. “Dando de qué hablar” fue la siguiente en el setlist, el titulo de esta canción nos serviría para titular esta crónica: versionaron la mítica canción “Mi Calle” de Lone Star, grupo estatal de finales de la década de 1950. No la versionaron en blanco y negro, la tocaron bastante a su rollo underground.

   Echamos de menos la canción Que no amanezca, uno de los himnos de Desastre, tema referente al Rebujas, pero pudimos imaginadnos las montañas que rodean al festival con el tema “Algo Mejor”. También nos hicieron pensar en su ciudad con “El Loro”, otro de los temas bailables del grupo. Desde Usera hasta Santutxu hay nos cuantos kilómetros, y que mejor forma de darnos la oportunidad de demostrarles nuestro agradecimiento a todos los componentes de Desastre cantando con ellos el “Rock de Carretera”, su versión del grupo Aldeabarán, que se encuentra en su último discos

0 comentarios:

Publicar un comentario