Barricada nace en la plaza de la Chantrea (Pamplona)
el 18 de abril de 1982: cuando el sol estaba en su punto más álgido comenzó el
concierto. La formación inicial del grupo era: El Drogas al bajo y voz, y el
Boni como guitarrista y también voz, y acompañándoles ese día en la batería, se
encontraba Josu Landa, amigo del Drogas. Cuando el concierto acabó Josu les
presentó a Mikel Astrain, quien manejaría las baquetas de Barricada hasta su
trágica muerte días después de un concierto, a consecuencia de un derrame
cerebral, falleciendo el 2
de abril de 1984. Ese último concierto para Mikel Astrain donde le empezarían
los dolores de cabeza sería en Artajona (Navarra). El primer concierto de
Barricada empezó saliendo El Drogas al escenario con una calavera y una capa
negra, y sonando Dios te salve maría llena eres de gracia. Ahora en el punto de
la plaza, donde todavía cercana pero ya mítica Barricada aulló por primera vez
hay instalado un pequeño parque para niños. En 2007 para celebrar los 25 años
del grupo, Barricada hizo un concierto en esa plaza de la Chantrea.
Barricada - Noche de rock and roll
Poco después de la publicación del “Noche de rock&roll” la formación sufre salidas: la llamada del servicio Militar hizo que Sergio Osés dejase temporalmente el grupo, y posteriormente la muerte de Mikel. El grupo decide no esperar a Sergio y lo sustituyen por Alfredo Piedrafita. También en el caso de la pérdida de su batería toman la decisión de seguir “haciendo ruido” en su honor, en su lugar entraría Fernando Coronado.
Barricada asido uno de los grupos más importantes del panorama del rock de habla hispana. Durante los 31 años que pasaron al pie del cañón engordaron nuestro rock underground. Las canciones referenciales del grupo son bastantes, empezando por el primer disco, Noche de Rock and Roll en 1983 en él encontramos: En la silla eléctrica y Esta es una noche de Rock and Roll, (perfecta para iniciar los bolos), seguimos Barrio conflictivo en 1985, en este están: Mañana será igual (un tema sobre la monotonía de las amas de casa), Callejón sin salida, Barrio conflictivo, Lentejuelas, y la más emotiva del disco, Pon esa música de nuevo, dedicada a Mikel Astrain. No hay tregua, esta frase se convirtió en una seña de identidad del grupo en 1986, la canción que da título a su tercer trabajo “No hay tregua” se encuentra en el segundo corte. Para este disco y para el siguiente, “No sé qué hacer contigo” en 1987 colaboró Rosendo Mercado como productor. Sin tregua fueron saliendo los discos año tras año y en cada uno de ellos nos hacíamos con aullidos que no podían dejarlos fuera de los conciertos. Seguimos señalando algunas de esas canciones emblemáticas de nuestro rock callejero: Contra la pared, Todos mirando, No sé qué hacer contigo, Animal caliente, (esta está en el puesto 165 de la lista “Las 200 mejores canciones del pop-rock español” que tiene echa la revista estadounidense Rolling Stone), Abrir y cerrar, En blanco y negro, Oveja negra (esta última trata del racismo que se imparte en los estados policiales sobre los presos). Vamos a mencionar un poco más afondo algunos de los trabajos que tuvieron más repercusión.
Barricada - No hay tregua
En el cuarto disco “No sé qué hacer contigo”, prueban con la discográfica PolyGram, el resultado fue un disco incompleto, le falta una canción. El grupo para este disco hizo una canción titulada “Bahía de pasaia”: en ella se relata el hecho que pasó aquella sangrienta noche del 22 de marzo de 1984. Como bien dice el título de la canción, el suceso trascurrió en la Bahía de pasaia (Guipúzcoa), donde la policía gracias al secuestro que realizaron los propios agentes a la etarra Rosa Jimeno, prepararon una emboscada a un Comando Autónomo Anticapitalista. La intervención acabó con cuatro miembros muertos del Comando Autónomo Anticapitalista. PolyGram se niega a incluir el tema en el disco. La multinacional consiguió que ese aullido no fuera escuchado en su disco, pero lo que no pudo nadie fue cerrarle el hocico a “los Barricadas”. Barricada metió la canción en el repertorio de directos, haciendo que fuese coreado por el público asistente como otros temas que hemos señalado anteriormente, la bola de nieve que hizo el “boca a boca” llegó hasta la editorial de la revista resiste (revista de la izquierda antiautoritaria), la cual les ofreció hacer un recopilatorio que incluyera Bahía de pasaia y otra canción tabú para algunas instituciones, esta canción, “En nombre de dios” trata sarcásticamente del Opus. El recopilatorio salió en 1995 bajo el nombre “Los singles”. Vamos a decir que a nosotros nos parece muy raro el impedimento que tuvieron al intentar publicar “En nombre de dios”, teniendo en cuenta que la apología hacia el anticlericalismo era el pan de cada día del Rock radical vasco (movimiento musical donde se encasillaba al grupo).
Barricada - Bahia de pasaia
Barricada - En nombre de dios
En 1989 el grupo decide plasmar su directo para los anales del rock. Lo hacen durante el mes de diciembre, con las grabaciones de San Sebastián, Madrid y Barcelona. En ese DVD se ve a una joven barricada, en la época donde todavía estaba Fernando Coronado, el cual dejaría el grupo por discrepancias en el 2002, tras la salida del disco Bésame. Apartir de ese disco ocuparía Ibi la batería.
Otro trabajo audiovisual que nos han dejado es “Latidos y mordiscos”. Un concierto donde el grupo le da a sus canciones otra dimensión, transformándolas en el formato acústico, con pinceladas de saxofón y piano.
También vamos a mencionar un poco más en profundidad el último trabajo de Barricada con El Drogas. El disco La tierra está sorda se publicó en el año 2009. En este trabajo El Drogas se implica de lleno, y con gran ausencia por parte de los demás integrantes del grupo. Este trabajo fue un proyecto que llevó muchas horas de curro, no en el local de ensayo, solo la parte musical fue hecha en el local, a eso diremos que se limpia todavía más que en el disco anterior, “Hombre mate hombre” 2004. Como hemos dicho no hicieron el trabajo que caracteriza el disco La tierra está sorda en el local, igual que Dulce Chacón no pudo escribir La voz dormida en su sofá de casa. El Drogas tras leer la novela histórica La voz dormida sobre la posguerra civil española, como tema principal las mujeres encarceladas, martirizadas y finalmente asesinadas por el régimen franquista, decide hacer un disco conceptual de la Geguerra Civil Española. En esos tres años de creación del disco-libro El Drogas estuvo tanto escuchando en sus citas a historiadores y también a testigos directos (o a los hijos de los testigos) o como inhumaciones de las víctimas asesinadas en los 39 años de dictadura, aparte de leer docenas de libros históricos. El resultado fue un disco con 18 temas, en los cuales se aúlla con rabia las perrerías que sometió el régimen franquista a los del bando republicano y a la gente en sí, que se sublevaran a esa tiranía. El libreto está dividido en tres partes: hay artículos escritos por quienes le ayudaron a componer La tierra está sorda, por otro lado en el libreto están las letras de las canciones con una pequeña inscripción en cada tema del protagonista o documento de donde están sacadas. Y por último El Drogas puso las referencias de donde ha salido parte del disco La tierra está sorda para que la gente interesada no se quede con las historias por así decirlo “incompletas”. La gira de presentación la hicieron en formato acústico, para así hacer una pequeña charla durante los conciertos, y también oír opinar a la gente que uno a uno levantaban la mano. El grupo llevó las canciones a algunos institutos, donde anteriormente y con motivo de ese tema que estaban estudiando en ese momento se les preparaban un pequeño control sobre el disco.
screen=""
Barricada - Hasta siempre Tensi
Tras la salida del disco “La tierra está sorda” Barricada hace un parón indefinido. El Drogas aprovechó para retomar un proyecto que tenía independientemente de Barricada, llamado Txarrena. En el 2011 Boni, Alfredo e Ibi estaban con ganas de reactivar el parón donde estaba Barricada en ese momento, El Drogas por su parte pide más tiempo de inactividad del grupo: todos nosotros nos enteramos el 2 de diciembre de la mala noticia que le golpeó al rock nacional, cuándo El Drogas anunció con un comunicado críptico los motivos de su marcha en la web de Txarrena: «Unos dirán que me he ido el otro (que soy yo) que lo han largao que todavía tengo en el culo algún que otro morao». Al día siguiente Barricada (Boni, Alfredo y Ibi) hace su correspondiente contra-comunicado, reflejando sus ganas de volver hacer proyectos nuevos.
Barricada rompe su parón el 17 de abril de 2012 sacando “Flechas Cardinales”. Fue el último disco de estudio del grupo, y el primero sin El Drogas. Aunque para este disco no está ya presente el principal compositor, no nos encontramos con ninguna sorpresa en la composición global del trabajo. Un disco guitarrero, como sus últimas publicaciones. Para ocupar la labor del bajo en el estudio como en los directos meten a un amigo del grupo llamado Ander Izeta. Lo destacable dentro del disco son los cortes cuatro y el nueve, “eclipse” e “imán”, dos canciones en acústica, en el caso de “eclipse” la voz de Boni interpreta a una mujer. Una de las colaboraciónes es la letra que hizo Kutxi para la canción “La balanza”, y también la aúlla en el disco. Otro navarro en colaborar fue Iker Piedrafita, aparte de ser el productor del disco, ha metido su voz en otro tema, en “Como el inverno”. No son las únicas voces externas, para los coros les dieron la oportunidad a 30 de sus seguidores de aullar en su nuevo disco.
“Flechas Cardinales” es muy acogido por buena parte de sus seguidores, al igual que la gira de presentación del disco, pasando por grandes festivales. Como es de imaginar, hubo quien decía que Barricada sin El Drogas no era Barricada.
Ha mediados de setiembre de 2013 se rumoreaba la posible ruptura del grupo pamplonés: el 30 de ese mismo mes Alfredo Piedrafita daba la noticia de la disolución de Barricada. El motivo fue la posterior salida de Boni. Tras la decisión del único miembro fundador que quedaba, Alfredo, Ibi y Ander creen oportuno escribir ya el final de Barricada. Fue un final muy bonito, la historia de Barricada. Las últimas páginas de su libro hablan de los tres conciertos de despedida (16, 22 y 23 de noviembre del 2013) que dieron en casa, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona. La magia de los últimos conciertos de nuestra querida Barricada se quedó grabado para la posteridad, con la grabación de su último concierto. Con el nombre de “Barricada agur” salió a la venta el 25 de febrero el concierto en CD/DVD
0 comentarios:
Publicar un comentario