Robe empezó en la actitud del rock montando su primer grupo llamado Dosis Letal. Con este nombre
Robe compone “La carretera” con Zósimo Pascual (miembro de Dosis Letal. Y el cual salpicó Extremoduro en el 2006 al matar a su hermana). La vida de este grupo de jóvenes se disuelve sin pasar por ningún estudio de grabación. Esto hace esperar al tema “La carretera” hasta 1996; El disco que saca a la calle la canción fue Agíla. Era el sexto disco de estudio de Extremoduro, que se formo en el 1987.
(Vamos hacer un parón para explicar las cosas) Deltoya es un doble vinilo donde el Robe toma el timón más que en los pasos anteriores del grupo, sometiendo la música a un corsé poético, que abarcan algunos poetas nacionales como su amigo Manolo Chinato, por otro lado con poemas propios. El de 95, Pedrá, forma parte de los diez discos de Extremoduro, pero en verdad es un disco de estudio distante al grupo extremeño. Robe iniesta toma un pequeño desvió para hacer Pedrá. Este peculiar disco lo compone solamente un tema de 29:26 minutos. No se encuentra en esta media hora ningún miembro de Extremoduro, excepto el propio Robe. En el nuevo trabajo se reúnen Iñaki Antón (guitarrista de Platero y Tú), Dieguillo (bajista de Quemando Ruedas, Cicatriz, Antisocial), Gary (batería de Quattro Clavos), Selu (de Reincidentes) con su saxofón y el mismo Robe como cantante. Pedrá no encuentra respaldo en ninguna Compañía discográfica, al ser un proyecto sin un renombre, entonces deciden que forme parte de la discografía del cantante. Poco después de ver en las tiendas Pedrá Salo, Carlos y Luis (miembros fundadores del grupo) dejan escalonadamente Extremoduro. El cantante extremeño se niega a dejar caer el nombre del grupo y va reponiendo a los miembros que se van por otros músicos, quedando con el control del grupo. Desde entonces el concepto de Extremoduro para muchos es más es como un solista, que un grupo convencional. Uno de los nuevos integrantes es Iñaki Antón, quién es el actual guitarrista y productor de Extremoduro.
El primer trabajo de este nuevo Extremoduro fue Agíla, un año después de Pedrá, en 1996.

El séptimo disco de Extremoduro "Canciones prohibidas" sale en el año 1998. En él se escucha un complemento de viento, que en discos anteriores no podemos encontrar. Cuatro años después aparece Yo, minoría absoluta, se hace prácticamente con los principios instrumentales del rock (batería, bajo y guitarra), sin reincidir en los arreglos que tiene "Canciones prohibidas". Y eso sí, enhebrando como siempre la poesía con las notas musicales: con canciones como La vereda de la puerta de atrás o Standby.
Tras este trabajo Robe deja de aullar: 6 años es lo que dura el parón compositivo del cantante. En estos años Robe realiza un trabajo que tuvo que dejar por falta de tiempo a llevar acabo Canciones prohibidas. El proyecto consiste en regrabar y remasterizar los primeros cuatros discos para “restaurarlos” con nuevas herramientas, también integran en el recopilatorio los aullidos más famosos de los últimos discos. El Grandes éxitos y fracasos que se puso a la venta en 2004 en dos tandas, el primer volumen salió el mayo y el segundo en noviembre.
Desde 2006 forma parte de su propia discográfica. Creada por Iñaki Antón "Uoho" y Robe en 2006 con el nombre Muxik, con afán de sacar a flote a los pequeños grupos.
Extremoduro le quita el momo de nuevas canciones a sus seguidores en 2008: La ley innata con seis temas es el antídoto elegido para los seguidores. Los títulos son, por así decirlo, numéricos. Robe vuelve a hacer otro disco compacto como pedrá, la única diferencia es que está dividido en seis canciones.
El último disco por ahora, es Material defectuoso publicado en el 2011. El décimo disco de estudio no le sigue ningún tipo de presentación. Tuvimos que esperar a la gira “Robando perchas del hotel” en el 2012, la cual los lleva por algunas ciudades de nuestro territorio nacional, pasando y arrasando por el festival En Vivo como cabeza de cartel.
0 comentarios:
Publicar un comentario